Facua denuncia que las cuchillas para mujeres son hasta un 171% más caras
Las maquinillas de afeitar que utilizan las mujeres son exactamente iguales que la de los hombres, lo único que cambia es su color rosa o azul cielo, sin embargo, las que están destinadas a mujeres son hasta un 171% más caras que las de los hombres. Así lo ha denunciado un análisis de la organización de consumidores Facua que la ha calificado como una "tomadura de pelo" y una consecuencia visible de la ‘tasa rosa’, una práctica de muchas marcas que no hace más que Facua.
"La conocida como tasa rosa representa un incremento de precio abusivo en una serie de artículos destinados artificialmente a las consumidoras cuando sus características no difieren de las versiones genéricas", ha detallado el comunicado de Facua. En el mismo, la organización de consumidores ha explicado que comprobó como la tasa rosa afecta a las maquinillas de afeitar comprando productos de siete marcas distintas en cuatro cadenas de supermercados: Lidl, Alcampo, Dia y Carrefour.
En esta última cadena de supermercados, Carrefour, donde se encontró con la diferencia más descarada. Mientras un paquete de cuchillas para hombres tenía un importe de 85 céntimos, la misma caja para mujeres costaba 2,30 euros. "Nada menos que un 171% más", señala Facua. Dia tampoco ha dejado escapar la oportunidad de aprovecharse de la abusiva tasa rosa permitiendo que la diferencia sea de 163%.
Ya en el caso de Lidl, ha intentado despistar a sus clientes ofreciendo cuchillas tanto para hombre como para mujer a 99 céntimos. Pero el engaño radica en que los paquetes de los hombres son de 12 unidades y los de mujeres seis. Así que, en realidad, sus maquinillas son en realidad el doble más caras. De las siete marcas que Facua analizó en su investigación, Gillete y Wilkinson son las únicas que no incrementan su precio y, por tanto, las únicas que se salvan de ser señaladas por discriminar a las mujeres.
La tasa rosa una constante en nuestro consumo
El origen de esta injustificable política en 2015, cuando la Oficina de Consumo de Nueva York publicó un informe que reveló que la tasa rosa obligaba a las consumidoras norteamericanas a pagar una media de 1.351 dólares al año por el simple hecho de ser mujeres. El pasado agosto, investigaciones del comparador de precios informe nos alertó de que las mujeres españolas gastan hasta un 24% más que los hombres por las versiones femeninas de los mismos artículos. En otras palabras, nos avisó que la informe también se palpa en los números que nos rodean en el supermercado.
Algunos ejemplos son que la mayor parte de los perfumes de mujer son un 7% más caros de media que los de hombre. Lo mismo ocurre con los zapatos de mujer, cuyo precio medio es hasta un 7% superior a sus homólogos masculinos como si también sus materiales fuesen, por ejemplo, súper resistentes al agua o al fuego. Y los relojes no son una excepción, ya que la diferencia puede llegar a ser hasta del 24%.
Estos son solo unos pocos ejemplos, ya que Idealo aseguró en su informe que podría continuar con una lista interminable donde la discriminación de género es evidente: desodorantes, ropa, juguetes infantiles y muchos más. Esperemos que estas denuncias sirvan para cuestionar la política de estas marcas y así consigamos reducir una lista que, inevitablemente, nos recuerda que por desgracia aún no somos todos iguales.