El programa Stand Up de L’Oréal Paris te enseña a reaccionar si presencias o sufres una situación de acoso callejero

L’Oréal Paris lanzó Stand Up, un programa que enseña a intervenir ante el acoso callejero. Más de 4 millones de personas ya han aprendido a actuar para proteger y apoyar a las víctimas.

Los datos de acoso callejero en espacios públicos son tristes: el 80% de las mujeres reconocen haberlo sufrido al menos una vez en la vida. Miradas lasciva. Comentarios intrusivos. Silbidos. Preguntas insistentes. Insultos. Tocamientos. Sí, este tipo de acoso representa el principal problema al que se enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en todo el mundo. Uno que condiciona su comportamiento, su bienestar y sus oportunidades: al menos la mitad de ellas faltan a eventos sociales para evitar sufrirlo. La pregunta es: ¿dónde estamos los demás cuando ocurren estos acosos públicos?

Pues muchas veces estamos ahí mismo. Según el último estudio de IPSOS con L’Oréal Paris, hasta un 76% de la gente afirma haber sido testigo de acoso callejero en espacios públicos, pero solo el 25% de las mujeres reconoce haber recibido ayuda en situaciones así. Los números no te encajan, ¿verdad? Y no siempre es por indiferencia. Es más, la mayoría de las veces tiene que ver con el no saber cómo actuar: el 86% de las personas declaran que falta formación sobre cómo intervenir cuando se es testigo de acoso callejero. Porque no es algo que suelan enseñar en los colegios ni en los institutos. No todavía. Por eso L’Oréal París ha decidido dar un paso al frente.

Stand Up: un programa para combatir el acoso

Hace ya unos años que las encuestas realizadas por la marca le hicieron comprender que había un vacío de formación y de concienciación en todo este asunto. Era 2020 y, junto con Right To Be, un movimiento global orientado a terminar con el acoso en el mundo, pusieron en marcha un programa para ofrecerte herramientas con las que no sentirte perdidx al contemplar una situación de acoso callejero contra una mujer. Un programa en el que ya han participado 4.484.626 personas en todo el mundo y que se basa principalmente en la metodología de las 5D: cinco estrategias muy sencillas, pero efectivas para ayudar a las mujeres.

La primera D es distraer. Si estás en la calle y presencias una situación de acoso puedes acercarte y hacerte pasar por alguien conocido de la víctima o simplemente preguntar algo. La idea es crear una distracción y romper la intervención del agresor. La segunda D es delegar. ¿Vas en el bus y tienes ante ti un claro caso de acoso? Habla con el conductor. La clave aquí es buscar a alguien con autoridad que pueda expulsar al agresor de dicho espacio público. La tercera D es de documentar: graba el acoso para poder compartirlo con la víctima y ayudarle en el proceso de denuncia. Eso sí, nunca lo publiques en línea sin su consentimiento explícito.

La cuarta D es desahogar. ¿Has presenciado un acoso que ya ha terminado? Acércate a la víctima para ofrecerle algo de consuelo, confirmarle que efectivamente lo que ha vivido es acoso y tiene derecho a sentirse mal y, si has documentado, informarle de que tienes pruebas del delito. Por último, la quinta D es dirigirse al acosador. Hacerlo con calma, pero con decisión. Sin entrar en ninguna deriva violenta. Protégete a ti y a la víctima de cualquier espiral de agresiones verbales o físicas. Todas ellas herramientas muy útiles que el programa Stand Up te ayuda a dominar y, muy importante, a escoger según cada situación. Ese criterio es fundamental.

Basta de mirar hacia otro lado. Basta de acoso impune

Las mujeres tienen derecho a participar en los espacios públicos sin sentirse incómodas ni inseguras. De mantener bien íntegra su autoestima y su dignidad allí donde quiera que vayan. De ocupar los lugares en los que ocurren las cosas para ser coprotagonistas de la sociedad. Y todos somos responsables de que así sea. El tiempo de mirar hacia otro lado por comodidad o por incapacidad ha terminado. O, mejor dicho, puede terminar si todo el mundo recibe la educación óptima, que es lo que aporta Stand Up. De hecho, el 97% de quienes han participado en el programa dicen sentirse bastante más preparadas para reaccionar al acoso en las calles. Recuerda: el cambio nos necesita a todos. Únete.

Preferencias de privacidad