Un estudio con realidad virtual pone a los maltratadores en la piel de sus víctimas

Un estudio con realidad virtual invita a los maltratadores a empatizar con las víctimas. 

"¿Ves el teléfono? ¿Lo ves? ¡A tomar por el culo el teléfono! […] Eres una foca, ¡solo sabes joder y comer!", estos son algunos de los agravios que escuchan condenados por violencia machista en un estudio del Hospital Clínic de Barcelona. Mediante la realidad virtual, los investigadores les invitan a ponerse en la piel de la mujer para que se enfrenten al violencia machista que ellos fueron en su día, para que sepan qué significa ser insultada, amenazada, humillada y atemorizada por otra persona.

El estudio, que fue presentado públicamente la semana pasada y que por el momento ha sido probado con 200 participantes,  ya funciona en centros de rehabilitación de Barcelona donde acuden maltratadores condenados por primera vez. Poniendo a los agresores en situaciones de violencia a partir de un casco de realidad virtual y unos altavoces, tienen la intención de trabajar su empatía para que no vuelvan a ofender ni a poner la mano encima a ninguna mujer. "Detectamos que a los maltratadores les cuesta más reconocer el miedo, y eso está muy unido en saber empatizar y a entender el sufrimiento que causan a la otra persona", explicó la coordinadora del estudio y responsable del equipo de investigación Neurociencia de Sistemas del IDIBAPS, Mavi Sánchez.

Y parece que, por el momento, los investigadores están consiguiendo que, al menos, los agresores empiecen a empatizar con las víctimas. Así lo demostraron recientemente al explicar que se sintieron dentro del cuerpo de una mujer y se vieron coaccionados por las ofensas y la agresividad del lenguaje no verbal del agresor. También lo hicieron al publicar en la revista Scientific Reports entrevistas realizadas a algunos de ellos:  "he sentido lo mismo que una mujer cuando le chillan y amenazan: temor y muchos nervios... No sabía cómo reaccionar. El tipo me ha hecho sentir como se siente mi mujer cuando yo discuto con ella". Un estudio muy necesario que está dando muy buenos resultados.

Preferencias de privacidad