Viernes de culto: 6 razones para ver Pulp Fiction

Muchos incluyen en su ranking de películas de culto la obra de Tarantino, Pulp Fiction. Pero, ¿cuáles son las razones por las que muchos cinéfilos han colocado esta película en un pedestal para rendirle culto cual obra de arte?
pulp fiction uma thurman código nuevo

¿Qué es el cine de culto? Podríamos decir que una película de culto se caracteriza, en esencia, por poseer una anatomía innovadora. El director de esta clase de filme, cansado del sistema rígido y conservador de las superproducciones hollywoodenses, decide parir una criatura que se sale de los límites establecidos. A veces, esta transgresión hace que las masas la califiquen de cine de mala calidad, debido a que la mayoría de estas películas atentan contra las normas del cine comercial lo que vienen siendo los blockbusters estadounidenses. De manera que, pese a su escasa aceptación en el momento de su estreno, estas películas acaban considerándose de culto por aquellos fanáticos que las veneran porque están cansados del cine convencional.

Muchos incluyen en su ranking de películas de culto la obra de Tarantino, Pulp Fiction. Pero, ¿cuáles son las razones por las que muchos cinéfilos han colocado esta película en un pedestal para rendirle culto cual obra de arte?

Diálogos delirantes con toques de humor

Solo en una película como Pulp Fiction podrás ver cómo la conversación de dos asesinos a sueldo gira en torno al problema que tienen los europeos para llamar al cuarto de libra con queso del McDonalds; puesto que, como tenemos el sistema métrico, no sabemos cuánto pesa una libra.

Uma Thurman y John Travolta sobre la pista de baile

¿Quién no ha intentado imitar alguna vez esta coreografía después de verla? Resulta difícil creer que a Uma Thurman le diese un ataque de ansiedad antes de grabar esta escena. Cualquiera que la vea bailando descalza jamás pensaría que la actriz tuviese miedo de no estar a la altura del experimentado bailarín de Travolta.

Samuel L. Jackson, todo un predicador

El asesino Jules tiene por costumbre recitar con los ojos desencajados un pasaje bíblico antes de pegarle a su víctima un tiro entre ceja y ceja. Este dramático monólogo de Samuel L. Jackson parece totalmente real, sin embargo, fue escrito por Tarantino y tan solo el final de la cita pertenece realmente a la Biblia.

Estructura narrativa no lineal

Aunque la veas cien veces, no podrás recordar exactamente qué va antes y qué va después y es, precisamente esto, lo que la convierte en una obra magistral.

Una inyección de adrenalina directa al corazón

Tarantino rehusó hacer el papel de camello y se quedó con uno menos importante para poder estar detrás de la cámara, y no delante, en una de las escenas cumbre de la película. Y es que en el momento de poner una inyección de adrenalina directamente en el corazón, es mejor que Tarantino sujete la cámara, y no la jeringuilla, para poder transmitir esa tensión al espectador.

La luz del maletín

Solo Tarantino puede conseguir que un maletín sea un personaje más de la trama. Pero, ¿qué hay dentro? Lo que sí sabemos seguro es que los protagonistas están contentos con su contenido.

 

Vía: Fotogramas y Todo Cine               Crédito de imagen: Club de Cinéfilos

Preferencias de privacidad