Las seis mejores obras de teatro para ver en otoño en Madrid
En teoría, debería empezar a refrescar ya mismo. Y una vez eso pasa, los planes de espectáculos a puerta cerrada son ya sin duda la mejor opción. ¿Significa eso que no puedes ir al teatro, por ejemplo, si sigue el calor? Rotundamente no, así que las recomendaciones que te traemos de las mejores obras de teatro para ver en otoño en Madrid sirven también en estos días en los que aún no parece otoño.
1. Breve historia del ferrocarril español
Esta obra que puedes ver hasta el 13 de noviembre en el Teatro María Guerrero te trae en forma de documental escénico la historia de la creación y evolución del tren en España, pero de la mano de cómo han evolucionado también los Borbones en ese tiempo. Para amantes de la historia con sentido crítico.
2. 400 días sin luz
Como muestra de que el teatro no está desconectado de la realidad social que vivimos -o incluso que viven lxs más desfavorecidxs-, esta obra retrata en el Teatro Valle Inclán y hasta el 13 de noviembre cómo es la vida de una familia que se queda sin luz en el barrio de La Cañada de Madrid, donde efectivamente los cortes de luz son una triste rutina.
3. Peter Pan: el musical
La gran tradición de musicales de Madrid vivirá en noviembre un episodio especial para quienes no logran salir de su infancia. En el Teatro Maravillas, cada sábado a partir del 15 de noviembre, podrán disfrutar del musical de Peter Pan.
4. El método Gronholm
Este clásico del teatro que se estrenó en 2003 sigue arrasando en las salas y se podrá ver de nuevo en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid.
5. La cabeza del dragón
Si Ramón del Valle Inclán es uno de los mejores creadores de teatro de la historia de España, esta obra adaptada con una puesta de escena de lo más vitalista es una buena muestra. En el teatro María Guerrero hasta el 13 de noviembre, jóvenes menores de 30 luchan contra las imposiciones de hacerse mayor.
6. El encanto de una hora
La obra, en el Teatro Español, es el mejor homenaje al centenario de Jacinto Benavente, su autor. Se trata de una adaptación a 2022 de una obra en la que dos figuras de porcelana conversan en su regreso a la vida.