Sónar 2026 desvela un tercio de su programación

La organización del legendario festival ha aprovechado también para desvelar los primeros detalles de su renovado formato

El festival promete ser tan excitante, diverso, representativo y original como siempre y avanza los primeros nombres de un lineup que, en total, contará con más de 100 shows. Hoy, particularmente, desvela alrededor del 30% de un excitante lineup, que será tan diverso, representativo y original como siempre.

Fiel a su misión de más de tres décadas de historia, Sónar continuará descubriendo talento local e internacional y actuando como plataforma de referencia global para la cultura electrónica y digital.

Este primer anuncio deja ya entrever su curaduría única, a la vez que marca la dirección artística de la próxima edición, con un programa que abraza multitud de géneros, lenguajes, disciplinas, generaciones y comunidades artísticas.

Nombres de todo el espectro de la electrónica ofrecerán a mediados de junio en Barcelona una instantánea de la escena contemporánea, desde la vanguardia hasta las músicas más populares de la cultura de club. Toma nota:

Avance de programación

Kelis (US), Skepta (UK), Charlotte de Witte (BE), Amelie Lens presents AURA (BE), Chris Stussy (NL), WhoMadeWho live (DK), Modeselektor live (DE), Sammy Virji (UK), Cabaret Voltaire (UK), Boys Noize (DE), Nia Archives (UK), DJ Gigola (DE), Julianna Barwick & Mary Lattimore (US), Gerd Janson b2b Marcel Dettmann (DE), Joy Orbison (UK), Ogazón (ES), Danielle b2b Ryan Elliott (UK/US), KETTAMA (IE), ascendant vierge hybrid set (FR/BE), MK (Marc Kinchen) b2b TSHA (US/UK), Clementaum b2b LAZA (BR), 30drop presents Insight Into Mind and Space (ES), RONI (FR), Funk Tribu (CO), Colleen ‘Cosmo’ Murphy presents Cosmodelica (US), DJ MARIA. (JP), ISA (ES), riria (JP), DJ AYA (DE), La Sofy (AR), Alba Franch (ES).

Kelis, leyenda neoyorquina del R&B, actuará en el festival por primera vez en sus más de 20 años de carrera. Aclamada por la crítica desde sus orígenes con Kaleidoscope (1999), y convertida en estrella global desde que su gran hit “Milkshake” se convirtiera en fenómeno cultural, aterrizará en Sónar para hacer gala de su estilo arriesgado e innovador, con el que se atreve a mezclar su característico R&B con el hip hop, el soul, el pop y, por supuesto, la electrónica. Kelis se consolidó firmando otros superhits de los 2000 como “Trick Me”, “Acapella”, “Caught Out There” o “Millionaire” y ha colaborado con artistas tan diversos como Pharrell Williams, Calvin Harris, Disclosure o Björk. El festival será una oportunidad única para descubrir a una artista que, con seis álbumes de estudio, ha logrado dejar una influyente huella en la música contemporánea gracias a su creatividad y autenticidad.

Sónar 2026 también contará con Skepta, el nombre más relevante del rap británico y, seguramente, el motivo por el cual el grime es ya un género de alcance global. Skepta es uno de los letristas más brillantes del género y, en Sónar, presentará su nuevo álbumFork & Knife,previsto para principios de2026.

Por primera vez, coincidirán en una misma edición de Sónar las dos grandes reinas del techno mundial, cada una con su respectivo nuevo show audiovisual. La DJ y productora belga Charlotte de Witte presentará su reciente álbum homónimo con nuevo espectáculo, mientras que su compatriota Amelie Lens aterrizará en Sónar con AURA, un nuevo concepto centrado en las sombras, la luz, el movimiento y la energía. También estará el DJ y productor neerlandés Chris Stussy, la nueva gran estrella internacional del house.

Hay artistas sin los que la historia de Sónar no habría sido lo mismo, como el dúo alemán Modeselektor, creadores del sello berlinés Monkeytown Records y uno de los nombres más destacables de la vanguardia electrónica en las últimas décadas. En 2026, presentarán un nuevo show en vivo, absolutamente inédito. Otra banda referencial europea anunciada hoy es el trío danés WhoMadeWho, quienes actuarán también en directo en Sónar 2026 para presentar sus últimos trabajos, que siguen explorando nuevos territorios del pop electrónico experimental.

Asimismo, se estrenará en el festival Cabaret Voltaire, la pionera banda de culto formada en Sheffield en 1973 que consiguió instaurarse en el panorama electrónico experimental británico y europeo por ser unos avanzados a su tiempo, con una propuesta musical que va del post-punk y el synth-pop al industrial, el techno y el acid house. Dos de sus miembros fundadores, Stephen Mallinder y Chris Watson, volverán a unirse sobre el escenario más de cuatro décadas después para celebrar el 50º aniversario de su legendario primer show.

Por su parte, las compositoras contemporáneas norteamericanas Julianna Barwick y Mary Lattimore presentarán su próximo álbum previsto para 2026,Tragic Magic, una obra producida con instrumentos de la colección histórica de la Philharmonie de París. Será un concierto entre lo clásico y lo moderno, que combinará voz, arpa y sintetizadores.

La música de club se deconstruye y se reconstruye con DJs que no dejan de reinventarse, como el aleman Boys Noize, proyectos que exploran límites, como el de los franceses Ascendant Vierge, y talentos que deslumbran desde el primer día, como la madrileña Alba Franch, la argentina La Sofy, los brasileños Clementaum b2b LAZA –capaces de mezclar a un ritmo vertiginoso baile funk y house tribal con Jersey club, guaracha e incluso raptor house– y nuevas superestrellas del clubbing como KETTAMA –que llega con nuevo álbum y colaboración con Fred Again bajo el brazo–, DJ Gigola –una nueva clásica del festival– y el colombiano Funk Tribu.

Sónar mantiene en 2026 su apuesta por sesiones back-to-back de house intergeneracional. En la próxima edición, unirá sobre el escenario a MK (Marc Kinchen), leyenda del house de Detroit y reconocido por firmar hits de los 90 como “Always” o “Love Changes” y revisitar el clásico “Push The Feeling On” de Nightcrawlers, y TSHA, ascendente productora británica en el terreno del house melódico, el garage y la música de club high-tempo.

Los y las grandes selectoras no faltarán a la cita. La estadounidense Colleen ‘Cosmo’ Murphy presentará ‘Cosmodelica’, un viaje sensorial a través de su amplísima colección de discos. Junto a ella, el festival contará con otros dos imperdibles sets a cuatro manos: la siempre enérgica y ecléctica Danielle ofrecerá junto al infalible Ryan Elliott uno de los sets más impredecibles del festival, con el techno y el house navegando entre lo clásico y lo moderno; y Gerd Janson, capo de Running Back, exigirá a la leyenda de Berghain Marcel Dettmann lucir su faceta más cercana al house y al hedonismo. Pero la lista no termina aquí: el público más inquieto y con ganas de descubrir nuevas joyas no deberá perderse tampoco las actuaciones de otras figuras como Ogazón, DJ AYA, Joy Orbison o RONI.

Estos últimos nombres ya son un atisbo del foco que Sónar pondrá también sobre los sonidos made in UK. Nia Archives volverá al festival para presentar en directo nueva música, por primera vez con banda al completo. La nueva estrella Sammy Virji desplegará todo el potencial de su sonido UK garage, con ingredientes del bassline y el drum’n’bass. También de la capital británica viene riria, artista original de Tokio capaz de hacer que el amapiano, el Jersey Club, el dancehall y el hip hop underground convivan de manera natural con hits comerciales y clásicos de culto.

La música techno no solo se despliega como fenómeno global en Sónar 2026, sino que también estará en su versión más purista y psicodélica con figuras veteranas de la escena nacional como 30drop –quien presentará ‘Insight Into Mind and Space’ junto al visualista Santiago–, otras más jóvenes como la madrileña ISA –creadora de Evolve Records– y la ascendente mezcladora japonesa DJ MARIA.

Un formato renovado para proyectar el festival hacia el futuro

Por primera vez, el programa musical de Sónar se celebrará íntegramente en un único espacio: Fira Barcelona, en el recinto Gran Via de L’Hospitalet.François Jozic, director de Sónar, afirma: “Barcelona tiene que volver a ser la capital de la cultura electrónica y Sónar 2026 marcará un paso decisivo hacia el futuro. Hemos diseñado un festival que no solo celebra la música, sino que integra tecnología, arte y creatividad en una experiencia única, ofreciendo un espacio idóneo para el descubrimiento. Barcelona volverá a ser el epicentro mundial de la innovación cultural.

”Y explica: “Vamos a unificar -que no fusionar- los programas diurno y nocturno en un mismo espacio. Eso permitirá a cada uno de los públicos vivir la experiencia al completo y disfrutar de muchas más horas de música sin interrupciones, con más oferta y más escenarios funcionando simultáneamente en cada franja horaria.”

Así pues, la experiencia musical de Sónar 2026 se reinventa con un formato inédito: música sin pausas durante todo el festival. Seis escenarios con identidad propia ofrecerán una programación excepcional continuada, que conservará el espíritu de las históricas jornadas diurnas -con horario extendido- y ampliará los contenidos nocturnos.

Tres escenarios al aire libre y tres interiores permitirán una transición fluida entre día y noche, manteniendo la esencia del festival en un único espacio. El resultado: una experiencia más cómoda, inmersiva y pensada para disfrutar sin pausas.

Los ya conocidos escenarios SonarClub, SonarLab y SonarCar, queseguirán en sus ubicaciones habituales, convivirán con el nuevo escenario SonarVillage by Estrella Damm. Se incorporan, además, nuevos espacios, como un SonarPark más grande y al aire libre y un SonarHall renovado y ampliado, que permitirá más directos y DJ sets en cada una de las tres jornadas.

Además, se rediseñarán todos los escenarios del festival con el fin de ofrecer una experiencia audiovisual de otro nivel, con tecnología avanzada que permitirá mantener la identidad innovadora característica de Sónar.

Sónar+D 2026: innovación, creatividad y tecnología en Barcelona

Por primera vez, Sónar+D tendrá más protagonismo que nunca en Fira Gran Via, integrándose en las tres jornadas del festival con instalaciones inmersivas e interactivas de gran formato, arte digital y experiencias que fusionan creatividad y tecnología. Al mismo tiempo, el 14º Encuentro Internacional de Innovación, Creatividad y Tecnología mantendrá su programación discursiva y de networking en la ciudad de Barcelona durante las mañanas del jueves 18 y el viernes 19 de junio, en localizaciones que se anunciarán próximamente. Como novedad, en 2026, habrá tickets a la venta que darán acceso únicamente a Sónar+D, haciendo así más asequible esta dimensión del festival.

Sónar+D seguirá consolidándose como punto de encuentro para profesionales de la música, la tecnología y las industrias creativas. La programación de 2026 mostrará cómo la creatividad impulsa la innovación y, a su vez, transforma múltiples sectores.

Como cada año, la Open Call de Sónar+D abrirá la participación para la presentación de proyectos tecnológico-creativos innovadores de todo el mundo. Próximamente, se anunciarán más detalles.

Una imagen en constante mutación

La campaña de imagen de Sónar 2026 representa al festival como un organismo vivo en constante mutación yrefleja su espíritu experimental y evolutivo.

La identidad visual de Sónar este año está desarrollada por los creadores Boldtron y dirigida artísticamente por Lluís Campos. Los múltiples escenarios del festival se conciben en esta como micromundos, ecosistemas que evolucionan y que se identifican por elementos icónicos como el césped o las cortinas rojas.

Boldtron es el nombre artístico de los hermanos Xavier y Daniel Cardona, creadores de Barcelona reconocidos por su trabajo pionero en 3D, CGI, Realidad Virtual e Inteligencia Artificial. Con más de 25 años de trayectoria, han consolidado un lenguaje visual único, que combina precisión técnica y una estética profundamente experimental. Su trabajo se distingue por su compromiso con la experimentación, la investigación y el desarrollo de nuevas metodologías visuales. Aunque su universo es completamente digital, su enfoque se mantiene sorprendentemente orgánico y manual, revelando un proceso donde la intuición, el gesto y la sensibilidad artística conviven con herramientas de última generación.

Preferencias de privacidad