La edición más ambiciosa de MIRA arranca motores

A menos de 1 mes para su 14.ª edición, el festival consolida su apuesta por la vanguardia a través de 38 shows musicales y 26 propuestas de arte digital, incluyendo figuras icónicas como Nicolas Jaar o Flying Lotus

La cuenta atrás ha comenzado. A poco menos de un mes de su celebración, MIRA 2025 se prepara para transformar Fira Montjuïc los días 7 y 8 de noviembre en el epicentro de la vanguardia electrónica y la cultura digital. El festival, que cumple su 14.ª edición este año, ha cerrado una programación que lo posiciona como uno de los eventos más ambiciosos de su historia, un auténtico crisol donde la tecnología, el arte y la música se dan la mano para expandir los límites de la percepción.

Con una parrilla cerrada que aúna a 38 figuras clave de la música electrónica ofreciendo live/AV, Dj Sets y conciertos, además de 26 propuestas de arte digital, entre las que se encuentran instalaciones, performances, experiencias de realidad virtual y películas inmersivas. También se anticipan fascinantes duplas creativas entre músicos y artistas digitales y visuales, una sinergia que va implícita en el ADN del festival. Con todo esto, MIRA 2025 invita a una inmersión total en el futuro del lenguaje audiovisual.

Un cartel musical que desafía etiquetas

La programación musical de MIRA 2025 es, como siempre, un viaje sonoro a través de todo el espectro de la electrónica contemporánea. El festival ha reunido a nombres que han marcado y redefinido el género, iconos y exploradores que han marcado huella, además de los nombres que brillan en la escena por ofrecer una perspectiva innovadora.

Entre las actuaciones imprescindibles, destaca el genio Flying Lotus, reconocido por fusionar hip-hop, jazz y electrónica experimental, que presentará su material más reciente con un imaginario profundamente lynchiano. Le acompaña el esperado live visceral de Blawan, maestro del techno oscuro y robusto, y la presencia de Floating Points + Hamill Industries, con su aclamado show audiovisual. El cartel también celebra el techno de vanguardia con figuras como Oneohtrix Point Never, el directo contundente de Byetone (cofundador de Raster-Noton), la precisión quirúrgica de Gábor Lázár y la contundencia analógica de Steevio & Suzybee.

La experimentación se da cita con la esperada colaboración entre Ali Sethi + Nicolas Jaar, la performance audiovisual de Amnesia Scanner + Freeka Tet y el carisma post-punk de John Maus. Tampoco faltarán nombres que resuenan fuerte en la escena actual, como Erika de Casier, que presentará en MIRA 2025, Still, su nuevo álbum que consolida su elegancia sonora y su honesta exploración de las relaciones contemporáneas; Marie Davidson, que presentará nuevo disco, City of Clowns, un trabajo afilado que fusiona el spoken word ácido con estructuras pop y una crítica frontal al universo Big Tech; y Kaitlyn Aurelia Smith, que llevará a MIRA su nuevo espectáculo audiovisual Let’s Turn It Into Sound, una propuesta inmersiva de avant-pop vibrante y canción neoclásica.

MIRA refuerza su vocación de explorador de talentos con proyectos singulares, como el debut de Los Thuthanaka, un dúo que reimagina géneros andinos desde una radical sensibilidad electrónica; el poderoso mensaje de descolonización de Divide and Dissolve y la exploración emocional de No Plexus. La escena local también brillará con luz propia a través de los nuevos directos de nara is neus y LANAV, y las duplas explosivas como Verraco & Lechuga Zafiro y el colectivo Latineo.

Una odisea visual: 26 propuestas de arte digital

MIRA 2025 presenta esta edición el programa de arte digital más amplio de su historia, compuesto por 26 propuestas que exploran la relación entre tecnología, cuerpo e inteligencia artificial.

La sección de instalaciones acogerá piezas que desafían la percepción, como Manifesto Terrícola de Solimán López (una cápsula del tiempo en ADN bioimpreso), la reflexión sobre autonomía y control de Lolo y Sosaku con perros robóticos, y la luz moldeada por algoritmos de Nick Verstand. Destaca también la colaboración a tres bandas Polynode Phase de Lumus Instruments, Enequist y Maarten Vos, una experiencia inmersiva que disuelve la frontera entre lo físico y lo sonoro, y el arte conceptual de Sven Sauer (ganador de un Oscar y tres Emmys) y las propuestas de talento emergente de escuelas como Elisava, IED y La Salle.

El festival intensificará la experiencia con performances y directos que exploran la relación entre cuerpo y tecnología. El científico cognitivo Albert.DATA presentará SYNAPTICON, un impactante directo que fusiona neuro-hacking e inteligencia artificial. Otros shows como A Skin of Soil de Akyute o Goigs Posthumans explorarán territorios porosos y la trascendencia. Además, la motion designer Laia Ferran debutará en MIRA a cargo de los visuales de Blawan, amplificando su show en un impactante viaje audiovisual. Finalmente, el MIRA Dome y las experiencias de realidad virtual, como The Outcome de Onionlab, invitarán al público a una inmersión completa en la reflexión sobre nuestro impacto ambiental y los límites de la repetición.

Esto es solo una muestra de lo que se presentará en el festival, transformando su espacio en una galería inmersiva con un total de 15 instalaciones, 7 performances, 2 conciertos, 1 experiencia de realidad virtual y 1 película inmersiva.

Side events: los eventos que completan la semana de MIRA 2025

Como es tradición, MIRA 2025 complementará su programación principal con una serie de Side Events estratégicos, diseñados para ampliar la experiencia del festival junto a otros actores clave de la escena local de arte digital.

La propuesta más destacada es una serie de talleres especializados en colaboración con Fabra i Coats y BitLab, en el marco del proyecto “Tot Paisatge És Una Mentida” (TPEUM). Estos talleres se centran en la experimentación con herramientas audiovisuales (A/V) y la creación de proyectos de artes escénicas inmersivas. Las jornadas ofrecerán una inmersión teórica y práctica en la Edición Audiovisual 360 y Animación —enseñando técnicas de adaptación de contenido inmersivo y creación de ilustración digital— y en la Producción Sonora y Visuales Reactivas en Vivo, explorando la manipulación de sonido multi-canal y herramientas como Resolume para entornos inmersivos. Se pueden conseguir las entradas aquí.

Además de la formación, los Side Events incluirán el regreso de .mov, una nueva sesión de películas inmersivas en el IDEAL Centre d’Arts Digitals el martes 4 de noviembre, y finalmente, el jueves 6 de noviembre, el festival acogerá una charla especializada en el Libertine (Casa Bonay), conducida por Georgia Taglietti con diferentes profesionales de la industria musical, entre ellos Pau Cristòful (booker de MIRA) y Ariana Díaz (directora de comunicación), ofreciendo una valiosa reflexión sobre el sector.

Los abonos y entradas de día para la 14.ª edición de MIRA 2025 pueden adquirirse al precio actual en mirafestival.com.

Preferencias de privacidad