La 17ª edición de l'Embassa't registra la influencia más grande de su historia

El Festival, que se ha celebrado del 15 al 18 de mayo en el Parc Catalunya de Sabadell, ha cerrado con una asistencia total de 9.127 personas, 29 conciertos y dos jornadas con entradas agotadas

La media de edad ha sido de 28 años, una cifra que indica el amplio abanico generacional del público, gracias a una estrategia de programación heterogénea y diversa. Los 40 años de Els Pets, la puertorriqueña Villano Antillano, el dúo Figa Flawas, el punk de La Élite, la ironía de Svetlana, los míticos Mujeres, las explosivas Hinds o el carismático Barry B, han sido los conciertos más aclamados de la edición

L’Embassa’t continúa creciendo con éxito: el festival de música independiente del Vallès cerró ayer la edición más numerosa de su historia, con un total de 9.127 personas. Una cifra que supone casi un 20% más de asistencia que el año anterior y que lo consolida como una cita imprescindible dentro del circuito de festivales nacionales.

“Después de 17 ediciones, el festival mantiene los valores fundacionales que lo impulsaron: honestidad, coherencia y compromiso con la música emergente y de calidad”, destaca el director de l’Embassa’t, Arnau Solsona. “Esta esencia la percibe tanto el artista como el público que viene por primera vez”, asegura Solsona, “y es precisamente esto el que los hace volver. Queremos continuar haciendo crecer el proyecto despacio, sin perder la identidad. Este es el camino correcto”.

Con una programación que ha vuelto a apostar para combinar el nuevo talento con artistas consagrados, esta última edición ha ofrecido, del 15 al 18 de mayo, 29 conciertos de géneros musicales muy diversos –desde pop hasta electrónica experimental pasante por el rock o el punk más radical – distribuidos en tres escenarios diferentes. Una estrategia que ha permitido la convivencia, dentro de un mismo cartel, de artistas tan opuestos como Els Pets y Villano Antillano, o La Élite y Svetlana, además de atraer un público muy transgeneracional, con una media de edad de 28 años, y de afianzar los asistentes procedentes de Barcelona, así como otras ciudades. Como novedad, la organización también ha detectado los primeros desplazamientos de asistentes procedentes de todo la península.

Entre los momentos más relevantes de la edición, destacan el concierto inaugural del jueves 15 de mayo, con Els Pets celebrando cuarenta años de trayectoria ante un anfiteatro con 2.300 espectadores y entradas agotadas, o el concierto de clausura del domingo 18 de mayo, orientado a una audiencia más familiar, donde el dúo vallesano Figa Flawas también agotó las entradas, reuniendo 3.000 asistentes.

Durante las dos jornadas del fin de semana de festival, días en que se concentraba el grosor de programación, 3.827 personas de todo Cataluña, principalmente jóvenes de entre 22 y 37 años, llenaron el Parc Catalunya de Sabadell. Este 2025, a los escenarios de l’Embassa’t también han actuado nombres tan notables como Hinds, La Élite, Mujeres, Barry B, Baiuca, Metrika, Yung Prado b2b Baldman o Ouineta.

Una edición más sostenible e inclusiva

L'Embassa't 2025 ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad con la creación de un nuevo departamento dedicado específicamente a minimizar el impacto ambiental del festival. Entre las medidas destacadas están lar educción de los residuos plásticos desechables, la mejora de los sistemas de reciclaje y compostaje, la promoción activa del transporte público, la organización de autobuses colectivos para los asistentes y la priorización de servicios subcontratados de kilómetro cero.

Paralelamente, el festival ha mantenido la colaboración con entidades locales como el servicio de cáterin El Xaloc y el servicio de limpieza Cipo Sabadell, dos empresas que impulsan la inserción laboral de personas con discapacidad. Una alianza que reafirma la vocación de la Embajada para construir un proyecto cultural con impacto social y arraigo territorial.

Festival l’Embassa’t, activando la cultura desde 2009

l’Embassa’t es el festival de música independiente del Vallès sin ánimo de lucro que se celebra anualmente desde el 2009 en Sabadell (Barcelona). En los últimos años ha acontecido un punto de encuentro imprescindible por los amantes del pop-rock, la música urbana y la electrónica en directo.

El cartel presenta, año tras año, una cuidadosa selección musical que describe el mejor y más innovador de cada una de las escenas, convirtiéndose en un festival en lo referente a nivel nacional. A lo largo de diecisiete ediciones, sus escenarios han acogido y descubierto artistas como Rigoberta Bandini, Manel, The Tyets, Amaia, Julieta, Ralphie Choo, Mishima, Cariño, Mujeres, DJ Maadraassoo, entre otros.

En el Parque Cataluña, un espacio al aire libre en el centro de Sabadell, los asistentes pueden disfrutar de los conciertos en un entorno sin masificaciones, donde la experiencia de los visitantes y el respecto a la natura son la razón de ser del festival, este año con una apuesta reforzada para ser un acontecimiento sostenible.”

Preferencias de privacidad