El Festival·B se despide con más de 25.000 asistentes: el refugio para la Barcelona joven, despierta y amante de la música
Esta tarde se clausura la 11ª edición del Festival·B, que se ha celebrado durante el fin de semana, y lo hace con RA·B, una nueva jornada dedicada a la música electrónica y la cultura rave en la que actúan JohnTalabot, en un set ampliado de cinco horas, El Bugg, Parkineos, Metrika, Nusar3000 Dj set y Melina Serser.
Más de 25.000 asistentes en las tres jornadas del festival confirman que se ha convertido en la cita y el refugio para la Barcelona joven, despierta y amante de la música. En palabras del director del certamen, Adrian G. Bóveda, “el principal éxito es seguir situando la música y a los artistas en el centro de la experiencia del festival y eso se demuestra con las más de 25.000 personas que nos han dado su confianza un año más”.
En esta edición han actuado 37 artistas que marcan la escena actual de la música y que reafirman la esencia del festival como escaparate de la música emergente y alternativa, con nombres como Amaia, Judeline, Ralphie Choo, Hoke, Alizzz, Cariño, Cala Vento, Rojuu, Mujeres, Amore, Barry B, La Blackie y L’haine, entre muchos otros.
Un hecho destacable y que ya es habitual en el festival son las apariciones estelares sorpresa, como fue el viernes con la actuación de Amaia junto a Judeline, donde estrenaron su colaboración ‘Com Você’; Rigoberta Bandini con su aparición el sábado durante el concierto de Alizzz; Barry B en la actuación de Ralphie Choo, Mushka durante el concierto de Greta y Alizzz y Rigoberta Bandini en el concierto de Amaia.
Amaia ha encabezado el cartel con su universo personal y generacional, mientras que Judeline ha aportado la delicadeza de su pop urbano y Ralphie Choo el magnetismo experimental que le ha convertido en una de las voces más singulares del panorama actual. Hoke ha traído su particular visión del rap y el trap, acompañado por Alizzz, fusionando innovación y tendencia, y Cariño, sumando frescura y cercanía con su estilo desenfadado. Sticky M.A. ha añadido su energía inconfundible.
BB Trickz ha actuado por primera vez en Barcelona y ha presentado su último y controvertido EP “Lechita”, Dillom ha transformado el trap en un territorio oscuro y barroco, El Petit de Cal Eril ha vuelto con su décimo disco ERIL ERIL ERIL, y Teo Lucadamo haofrecido una propuesta fresca y emocional que conecta con la sensibilidad contemporánea. Jokkoo Collective ha mezclado ritmos africanos y electrónica en el B2B entre MBODJ y Baba Sy, Meritxell de Soto ha combinado sonidos diversos con un estilo propio, Ouineta ha destacado con su pop vibrante y dosmilero, Verushka ha creado sesiones hipnóticas y llenas de energía, y Greta harealizado su primera actuación en un escenario de festival, y ya se perfila como una de las voces más valientes y frescas de la nueva generación.
Además de la música urbana, el cartel de 2025 ha reforzado su apuesta por las guitarras y el sonido independiente con propuestas como Cala Vento y Rojuu, que han aportado frescura y creatividad a la escena indie, y Mujeres, con su propuesta contundente y auténtica. Al mismo tiempo, el festival ha abierto espacio a la vanguardia electrónica y a la experimentación sonora, con nombres como Mainline Club, que lleva la pista al límite con su mezcla de ghetto house, trance y acid; Barry B, con un enfoque fresco que cruza neo punky pop vanguardista; y Amore, que convierte la emoción en sonido. Azuleja ha desafiado etiquetas con su pop irreverente, mientras que Disobey ha transformado el caos digital en un fenómeno generacional. Agusfortnite2008 & Stiffy han aportado su estilo particular dentro de la escena emergente, La Blackie ha sumado su energía y originalidad, y Maria Jaume y Remei de Ca la Fresca han completado la representación de la escena independiente y alternativa. En el lado más crudo, L’haine y Grecas han mantenido viva la esencia del rap sin concesiones, mientras que Mvrk ha aportado sensibilidad y versatilidad a la nueva ola.