Si somos lo que leemos, aquí 5 libros para no salir de casa ahora que ha llegado el frío

La devoradora de libros Patricia Cazón nos recomienda estos cinco libros para no salir de casa en invierno.

Llega el invierno y el cuerpo nos pide lecturas diferentes a las del verano de piscina, tumbona y mojito, ¿verdad? Porque, como dijo una vez Jorge Luis Borges, "somos lo que leemos" y más aún cuando se acercan las largas noches de invierno. Para nutrirnos de estas nuevas y enriquecedoras lecturas, hemos consultado a una experta: La Kritikona. La devoradora de libros que se parapeta tras este pseudónimo es la periodista Patricia Cazón, que, para abrir boca, nos recomienda estos cinco libros de cara a el invierno:

El muñeco de nieve, de Jo Nesbo

¿Peli o libro? La peli de Tomas Alfredson está en los cines desde el mes de octubre, pero la novela en la que se basa tiene ya 10 años y es obra del escritor y músico noruego, Jo Nesbo. Se trata de la séptima entrega de una saga sobre las andanzas del comisario Harry Hole. Una historia al más puro estilo de novela negra nórdica que arranca con las primeras nieves, escenario perfecto para un sádico asesino en serie que corta las cabezas de sus víctimas y las usa para hacer muñecos.

La Kritikona nos comenta: “El muñeco de nieve es la mejor novela negra que me he leído en la vida. Es un libro que lees por la calle, en el metro, caminando o haciendo el pino. No puedes parar de leer. Su autor escribe con una inteligencia que pasma. Te engaña y tú caes en sus pistas falsas. Siempre. Cuando tú vas, él ya sabe que vas a ir y volver de manos vacías. Llegué al final con la angustia agarrada de las tripas. Una angustia real, como la que provoca la escena de la ducha de Hitchcock en Psicosis la primera vez que la ves. Así de brutal es esta novela”.

Mensaje urgente a mis momentos contigo, de Abbey C.

Poesía moderna. Verdad. Guantazos. Frases que te rasgan. O que directamente hacen mucho daño porque podrían haber sido tuyas. Así es la pluma de Abbey C., una bloguera murciana que la Kritikona asegura que merece la pena seguir. “Es jovencísima pero habla con la sabiduría de un mayor. Llenaría toda esta entrada con sus frases. Que ellas solas contaran. Yo no hago falta. Yo me aparto", apunta.

“Me aprendería de memoria cada una de sus páginas”, añade la experta. Un libro que puede acompañarte en los fines de semana melancólicos que deja el mes de diciembre, que puede leerse del tirón, o a ratos, a vistazos e intuiciones.

Las pequeñas virtudes, de Natalia Ginzburg

Las pequeñas virtudes de la autora italianaNatalia Ginzburg es un pequeñolibro muy, muy grande. Once relatos. Once bofetadas de realidad. Escritos durante 20 años, ves crecer a la autora, perder cosas, hacerse mayor, perder más cosas, muchas, amigos, un marido, perder todas las cosas menos una, su oficio, el de escribir. La Kritikona elige este libro para los meses de frío porque, según ella, “lees la primera página y te atrapa su voz clara, sincera".

"Cuando habla de su pueblo ay, ese relato, el primero, es desgarrador: los ves caminar bajo la nieve, en ese tiempo que, sin saberlo, era el mejor de una vida mientras esperaba que llegara lo siguiente, ay o cuando habla de Londres, en ese relato afilado, preciso y triste como la niebla que nunca se va de una ciudad en invierno”, añade la periodista.

Hazte un té hirviendo. Un Cola Cao bien caliente en taza grande. Un café humeante. Toma a la Ginzburg en tus manos y vete con ella a sus rincones más profundos.

El hermano de hielo, de Alicia Kopf

“Sólo tuve que abrirlo un día que me quedé sin leer y revisé esos, mis libros, los del radiador”, cuenta la Kritikona sobre la escritora de Girona. "Alicia Kopf me había hecho suya. En un puño ya me tenía. Entonces siguió contando cómo se descubrieron los polos de la tierra. Y, en medio, su hermano: es autista. Alicia Kopf lo suma a su obsesión por el hielo. Persona congelada dentro de sí mismo. ¿Alguien hizo metáfora mejor del autismo?”, reflexiona la experta.

Open, de J. R. Moehringer

Crees que tienes una biografía entre manos. Un libro sobre tenis. Una historia de alguien que no te interesa. Pero, no te dejes llevar por prejuicios ya que Open es un libro inmenso. Escrito por el periodista americano,J. R. Moehringer, recoge sentimientos, recuerdos, vivencias, sí, de Andre Kirk Agassi. Pero es mucho más que eso. “Empieza con Agassi tumbado en la moqueta de un hotel con la espalda casi rota de tantas heridas y una frase repetida: odio el tenis”, nos dice la Kritikona.

"Cuando lees entiendes que Agassi odie. El tenis es un dragón que escupe pelotas en una cancha que su padre, obsesionado con tener un hijo número uno en ese deporte, construyó en el patio trasero de su casa. Y una vida, la de Agassi, con su pelo largo y sus pantalones vaqueros. Agassi, el ganador de ocho Grand Slam. Agassi, el tenista de Las Vegas. Agassi, el que estuvo con Brooke Shields y ahora es marido de Steffi Graf. Un libro, ‘Open’, que será un regalo maravilloso para ti mismo. Pero también para hacer a los demás", destaca la periodista.

Como colofón a esta lista, nos quedamos con la genial frase que el tenista lanza y que nos invita a acurrucarnos bajo el edredón con un buen libro: “La bolsa de deporte se parece mucho al corazón: debes saber qué contiene en todo momento”.

Preferencias de privacidad