6 novelas gráficas que le darán una sacudida fuerte a tu cerebro

Tendemos a ver los cómics y las novelas gráficas como un género menor y fáciles de consumir, pero en las últimas décadas se han convertido en un vehículo de expresión artística
gráficas codigo nuevo

Tendemos a ver los cómics y las novelas gráficas como un género menor y fáciles de consumir, pero en las últimas décadas se han convertido en un vehículo de expresión artística al nivel de las grandes obras de la literatura. De hecho, no solo se valen de la potencia visual para ganar impacto con sus ideas y acercarlas al lector, sino que muchos autores también usan estos formatos para reivindicar ideas sociales o políticas. ¿No te lo crees? Echa un ojo a estos títulos, igual descubres esa obra que te revuelve el cerebro.


Watchmen

En este cómic, los superhéroes han dejado de ser la esperanza del mundo para pasar a ser su mayor amenaza. Lo más impactante es lo atento que tienes que estar al leerla para que su ritmo no te sobrepase. Los flashbacks, los saltos espaciotemporales y todo lo demás, no sólo son un aderezo estético sino que son claves para la historia. Sumergirte en Watchment es una experiencia que secuestrará tu mente durante horas.


V de Vendetta

Esta distopía inspiró posteriormente la película que protagonizó Natalie Portman. La historia transcurre en un futuro en el que un rebelde enmascarado lucha contra el régimen dictatorial bajo el que vive su sociedad. Es una obra sobre la revolución cuyo dilema fundamental es si es lícito utilizar la violencia para corregir la injusticia. V de Vendetta es un modo de remover la conciencia política a jóvenes y adultos. 


Persépolis

En esta historia acompañamos a Marji a lo largo de su niñez y juventud en el Irán de la revolución islámica. A su lado vivimos cómo afecta a su educación y a su entorno la implantación de un Estado fundamentalista islámico. Persépolis es una historia autobiográfica que toca temas políticos, de género, religiosos y sociales pero, sobre todo, humanos.


Las calles de arena

El protagonista de este cómic se pierde en un barrio y no consigue salir de él. El vecindario se convierte en un laberinto del que es imposible salir, donde el tiempo se ha parado y el mundo exterior va perdiendo importancia. En el laberinto, surge la pregunta: ¿quiero realmente salir de aquí? A partir de aquí el autor construye una reflexión filosófica a cerca del sentido de la vida y de cómo tomamos decisiones de las que no estamos verdaderamente convencidos. Puede que te abra puertas que no podrás volver a cerrar.


Fábulas

Una guerra terrible hace que los personajes de los cuentos clásicos tengan que refugiarse en el mundo real. Desde Blancanieves hasta Pinocho, tienen que esconderse en una sede protegida por encantamientos que la ocultan de los ojos humanos. El planteamiento de Fábulas habla del comportamiento social y político desgranando temas como el trato a ciertos grupos sensibles o el control de nuestros impulsos más salvajes.


Revolutionary Road

A lo mejor no te suena el nombre de Quiles, pero seguro que has visto varias de sus viñetas por la red. En este cómic realiza una crítica feroz a la sociedad de consumo, la deshumanización y las redes sociales. Este libro es el mejor ejemplo de su obra y, aunque no tiene un hilo argumental, en cada página encontrarás reflexiones que jaquearán tu cabeza bien fuerte hasta el punto de dudar sobre lo que estás viendo.

Preferencias de privacidad