5 escritoras que amarás con todas tus fuerzas

Algunos sectores literarios se quejan de que la literatura es un mundo de hombres. Sin embargo, sabemos que el talento y el arte en general no entiende de sexos. Por eso, si no sabes a qué libros hincar el diente este mes, aquí proponemos cinco escri
escritoras amar mileniales codigo nuevo

Algunos sectores literarios se quejan de que la literatura es un mundo de hombres. Sin embargo, sabemos que el talento y el arte en general no entiende de sexos. Por eso, si no sabes a qué libros hincar el diente este mes, aquí proponemos cinco escritoras ineludibles. 

1. Carson McCullers

Esta mujer pasó enferma casi toda su vida, pero eso no le impidió conocer a grandes personalidades, casarse dos veces con el mismo tipo, tener una amante o decidir cambiar una prometedora carrera de pianista en la Juilliard School of Music por una serie de trabajos precarios y una vida bohemia. Escribió artículos, poemas, cuentos y una novela que es lectura obligatoria en los institutos de EEUU, El corazón es un cazador solitario. Carson es la escritora de los marginados, de las personas que parecen anodinas, de aquellos que apenas notamos que están. Fue una pionera al introducir en sus obras temas como el racismo o la homosexualidad. Murió con sólo 50 años después de una larga enfermedad que no le impidió seguir llenando el mundo con sus maravillosas letras.


2. Caitlin Moran

Como no todo en esta vida van a ser dramas, Caitlin Moran es tan necesaria y maravillosa como una fuente en un secarral. Es la autora de Cómo ser mujer y Cómo se hace una chica y, a pesar de lo que pueda parecer por los títulos y aunque son libros evidentemente feministas sus obras son tanto para ellas como para ellos. Porque Moran está en contra del feminismo indignado,  lo que hace es hablar de ciertas situaciones desde el humor más rocambolesco. La protagonista es una chica, sí, pero sobre todo es una persona muy normal. Como todos.


3. Svetlana Alexiévich

Cuando leí los libros de Alexiévich, tuve unas ganas tremendas de ir a donde viven los señores que otorgan el premio Nobel y darles un beso en los morros porque, de no ser por ellos, jamás la hubiera descubierto. En Los muchachos del zinc o La guerra no tiene rostro de mujer, Alexiévich se dedica a entrevistar a personas que pasaron por un conflicto bélico Afganistán y la guerra germano-rusa concretamente y lo que plasma es la vivencia humana, los detalles, los pequeños y grandes traumas que vivieron esas personas. Deja de lado la historia oficial, el lado supuestamente heroico de la guerra y plasma la verdad de los seres humanos. Desgarrador.


4. Virginia Woolf

En el momento en que abres un libro de esta señora, lo primero que piensas es que tenía que ser una persona brillante. Virginia Woolf rompe todos los esquemas. En su novela Orlando, por ejemplo, el protagonista vive durante cinco siglos y, en un punto, cambia de sexo. Es un mundo aparte que merece la pena conocer.


5. Sarah Kane

Sarah Kane es una dramaturga británica que también tuvo una vida trágica. Se ahorcó con sólo 28 años, después de haber renovado el teatro desde la raíz. Cuando se estrenó su primera obra, Reventado, muchas personas tuvieron que salir del teatro, algunas de ellas vomitando incluso. Su última obra, Psicosis 4.48, es un monólogo interno en clave lírica, donde vuelca su experiencia internada en un psiquiátrico. 4.48 es la hora a la que los psicofármacos dejan de hacer efecto y el momento en que más suicidios se producen. Es una devastadora carta de despedida que no te puedes perder.

Preferencias de privacidad